miércoles, 27 de marzo de 2013


LA CASA DEL BOSQUE

se dice que una vez una familia en la cual vivia una pequeña niña, tenia una casa con el techo color amarillo y que por dentro de la casa las paredes eran de color verde y blanco, tenian unos muebles de madera y cuero, con una cocina amplia y dos piezas, un baño y su respectivo patio pero apesar de eso ella no se sentia conforme con lo que tenia y decidio ir mas halla y buscar algo mejor.

Aquella niña en su busqueda implacable vio que un llamativo y pequeño animal  corría en el bosque, estando ella  intrigada decidió perseguirlo, sin comprender a donde había llegado encontró una hermosa y refinada casa igual a la que ella deseaba para vivir con sus padres, sin pensarlo dos veces corrió y entro en la casa dandose cuenta que estaba abandonada pero conservada en su esplendor. Decidió contarle a sus padres y ellos al escuchar su fantasiosa historia no le creyeron pero al ver la insistencia de su hija fueron con ella al lugar de tan maravillosa morada.

Al entrar se encontraron con una sala inmensa con muebles de madera y un televisor, acompañado de unos cuadros clasicos, seguidamente se tropiezan con los cuartos siendo estos bastante amplios para albergar gran cantidad de objetos y personas, al continuar con su inspección llegan a una cocina con variados implementos una nevera de gran tamaño acompañada de una estufa para cocinar cualquier exquisito plato y a su lado el comedor y un bife que guarda las distintas vajillas estos dos  del mismo material que los lindos muebles de la sala al lado de la cocina se puede observar el patio de ropas y cerca a este un baño  noble y sencillo. Los padres de la niña al ver tan elaborada morada decidieron vivir allí haciendo entonces de su recorrido una elección perfecta.

ESTEFANIA GUTIERREZ OLIVEROS
U00086481

lunes, 25 de marzo de 2013


El CASTILLO ENCANTADO

Todos los días al llegar el ocaso, mi casa se transforma en un mundo totalmente diferente. Aquella casa común y corriente de fachada verde y tono pintoresco, se transporta a la época medieval, convirtiéndose rápidamente en un castillo.  En efecto, deja de tener los dos pisos que siempre acostumbra tener y se amplía la iluminación que posee. Sin embargo, no todos tienen acceso al lugar. Precisamente, hay una extraña regla que solo les permite la entrada a las personas con mucha imaginación, ya que pueden aportar en la conservación de las habitaciones del castillo.

Yo soy la princesa que dirige el castillo. Mi habitación es la más grande y confortable de las tres que hay en el lugar. Al contrario de lo que se piensa, en el día acostumbraba a ver un espacio ancho con paredes blancas, que hacia juego con el rosa de la cama. Además, un escaparate color caoba que se encontraba en el rincón a la izquierda de la habitación. Pero, en la noche mi cuarto amplia sus horizontes.

Siguiendo el recorrido por los pasillos se observan los calabozos y los pasadizos secretos que comunican con cualquier habitación, a causa de cualquier invasión enemiga.  De igual manera, el castillo tiene salidas de emergencia que han evitado catástrofes con otros reinos. Al final del pasillo se encuentra la cocina real. De la misma forma que una cocina normal está perfectamente equipada para preparar un delicioso platillo, pero, en condiciones magnificadas.

Después de tanta aventura escucho el ruido del campanario de la iglesia que me avisa que ya es hora de levantarme. Así  es como todos los días mis sueños se disuelven en el viento y  todo vuelve a la realidad. Me levanto rápidamente, bajo los 14 escalones que tiene mi casa y me dirijo hacia la cocina. En realidad, es un poco más modesta pero hay todo lo necesario para alimentarme. Cojo mi antigua bicicleta amiga de incansables aventuras que se encuentra en el cuarto de ropas, el cual siempre está dispuesto a alojar gran cantidad de atuendos. Me voy a la escuela y me queda la ilusión de que al volverse a ocultar el sol, recrearé en mi mente una gran aventura.

Alix Katherin Niño Corzo
U00087347

domingo, 24 de marzo de 2013

MI CASA


MI CASA

Mi casa esta localizada en el barrio La Orquídea, comuna 5, en el centro oriente del área urbana, parte de la zona alta, del municipio de Neiva, departamento del Huila. Limita al norte con la comuna 2 y el corregimiento de Fortalecillas; al oriente con la comuna 10; al sur con la comuna 7; y al occidente con las comunas 4 y 3.

En el año 1989 mis papás se mudaron a esta casa, en aquel entonces, yo no había nacido, solo los acompañaban mis hermanas Diana y Stefany, por lo que me cuentan y algunas fotos que existen, puedo contarles que en esa época la casa estaba rodeada de monte, no habían casas cercanas a ella, tan solo una hilera de casa a 4 cuadras de allí. No llegaba trasporte urbano, pero siempre calentaba el sol y el viento soplaba fuertemente levantando la tierra de las calles sin pavimentar y algunas hojas de los árboles. Se puede decir que era tan desolado que era un lugar no apto para vivir, tanto que mi abuela paterna rebuzno al saber el lugar donde quedaba la casa, pero no hay alegría mas grande para una familia que tener su casa propia, donde puedan estar unidos en la escasez y en la riqueza.
Los años pasaron, nací y desde que tengo uso de razón el sol siguió calentando, pero los grandes árboles que son movidos por corrientes de aire hicieron mas agradables el vivir, no solo eso cambio, las calles fueron pavimentadas, ahora no solo había una hilera de casa sino por toda la manzana a 5, 10 y 20 cuadras ya había civilización.

La casa queda en la calle 18 # 33 a 64, es esquinera, de dos pisos. En la esquina hay unos cuantos limoncillos y un árbol que tapa algunos rayos de sol que dan hacia la casa. Sus paredes son blancas, sus puertas y ventadas negras, el piso es de baldosa roja, el cual mi mamá encera y brilla cuando hay una ocasión especial. La entrada principal, queda por la calle, frente a otra casa, la otra puerta queda frente al parque del barrio, donde también esta un portón  que da hacia el patio de la casa. En el primer piso entrando por la puerta principal a mano derecha están las escaleras, al frente esta la sala, donde esta el baño a mano izquierda y al fondo hay dos grandes puertas que se abren de lado a lado separando el patio; el patio cuenta con lavadero y con otra puerta que da hacia la cocina; en la cocina hay una puerta que separa una pequeña habitación que la llamamos el cuarto del chibiriquero, más conocido como el cuarto de san alejo, pasando la cocina hay una pequeña sala donde hay un televisor y esta la otra entrada que da hacia el parque, seguidamente esta el comedor; un comedor redondo de 6 puestos; al frente de el están las escaleras. En el segundo piso hay 4 alcobas , al subirlas las escaleras hay una pequeña sala y a mano derecha quedan 2 habitación, al lado un baño y al frente otra habitación, pasando el baño esta la biblioteca y después de ella la habitación de mis papás que tiene un balcón con vista al parque.


SHIRLEY CARRERA PERDOMO
U00054858 

lunes, 18 de marzo de 2013





Nombre de la imagen: LA CRUCIFIXIÓN

Descripción: En esta imagen veo aparte de los detalles como las casas, los molinos, el suelo, los árboles, montañas, etc; soldados romanos en sus caballos con sus espadas y lanzas, los dos ladrones que acompañaban a jesús en la escena, donde sus cuerpos aparte de sus músculos y cuerpos delgados y flacos, sus cabellos y barbas largas cubriendo su desnudez con solo una manta en sus caderas. Jesús, sobre su cabeza la clásica corona de espinas y sobre su cruz el letrero de "INRI" que fue objeto de burla de los soldados romanos, a su alrededor una serie de ángeles pequeños, con largos cabellos, alas, y flotando sobre nubes y en especial uno de ellos que recoje en un cáliz el agua y la sangre que sale del costado derecho de jesús, además veo el sol y la luna  con rostro, mostrando tristeza y dolor por ver al rey crucificado.

Abajo de los maderos donde cuelgan jesús y los dos ladrones, están unas personas que presumo según la historia eran maría, juan, maría magdalena, josé y alguna otra persona que observaba la escena.


Diego García
U00087163 

viernes, 15 de marzo de 2013

La crucifixión.


En esta imagen se puede ver claramente la crucifixión de Jesús, quien se encuentra postrado sobre la cruz a  espera de su fatal destino, en esta situación se nota el sufrimiento de sus allegados a través de sus rostros entristecidos y afligidos, también podemos observar a unos cuantos ángeles que con sus hermosas vestimentas e instrumentos esperan por la muerte de Jesús, uno de ellos es el encargado de recoger la sangre derramada por el "salvador" en un cáliz, a ambos lados de Jesús se puede apreciar a los dos ladrones que serán ajusticiados junto al hijo de Dios, los rostros de este par de individuos denotan tristeza y arrepentimiento por sus actos realizados en vida , al fondo de la imagen central podemos ver a una turba que seguramente no quiere perderse este espectáculo.y finalmente, en las esquinas superiores podemos observar al sol y a la luna con rostros humanos para demostrar emociones por este épico acontecimiento. 

Daniel Felipe Gómez.
U00087240
LA CRUCIFIXIÓN 


Esta imagen  representa un momento vivenciado en la historia la cual fue la muerte de jesucristo como podemos observar los rostros de las personas que aparecn en la imagen nos muestran dolor y sufrimiento, encontramos una serie de angeles en el ambiente donde uno de ellos esta con un copa recogiendo la sangre de jesus que salia de su costado, a su lado derecho e izquierdo los dos ladrones que registra la historia, en las esquinas superiores aparecen un sol y una luna que reflejan luz o destellos de ella como fondo de la imagen estan los romanos en sus caballos y con sus armas tambien podemos ver un pueblo o edificaciones, en la parte inferior,del madero hay una calavera,y una serie de personas que estan extendidas en el suelo, traen vestimentas largas y unas aureolas en sus  cabezas; la parte superior del madero tiene un letrero que dice INRI que significa rey de los judios.

estefania gutierrez
U00086481



jueves, 14 de marzo de 2013

El Evangelio según Jesucristo – José Saramago




LA CRUCIFIXIÓN




La crucifixión es una historia con minuciosos detalles que la hacen imprescindible de estudiar. En la esquina superior izquierda y derecha  se puede apreciar la imagen del sol y la luna gritando con rostros humanos, tal vez, debido a la imagen que se les presentaba en primer plano. En todo el medio de la pintura esta Jesús crucificado. Se puede observar que tiene una herida en el pectoral de la cual brota sangre y agua, siendo esta depositada en la copa de un ángel que pacientemente la recoge. Compuesta por una legión de ángeles alrededor en posición de adoración. A cada costado de Jesús se ve a los dos ladrones tanto el que fue perdonado como el que no se arrepintió se ven azotados, doloridos e incómodos.  Sus caras reflejan incertidumbre, aunque la posición elevada de la cara del sujeto de la izquierda hace pensar que este sea el que recibió gloria de parte de Jesús. La posición que tiene Jesús con respecto a los dos ladrones en la pintura le da superioridad. Al final del tronco vertical que compone la cruz se ve un esqueleto incompleto, apreciándose  el cráneo y el fémur, y recostados en el piso los familiares y amigos de Jesús que venían a darle apoyo. El fondo que se nos presenta es de un pueblo de carácter medieval. Además tenemos la algarabía de unos soldados por el festín que acaban de realizar.
Es una imagen muy compleja y a la que se le puede dar infinidades de significados.

Alix Katherin Niño
U00087347

miércoles, 13 de marzo de 2013

La Crucifixión


EL EVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO
(JOSÉ SARAMAGO)


Esta imagen del libro de José Saramago, refleja un momento sublime que es narrado en la biblia. Este momento que plasma, observamos en la parte superior, en cada esquina a mano derecha, la luna y a mano izquierda, el sol, que se encuentran en su mayor resplandor. En el cielo vemos cuatro ángeles, dos de ellos están posando en las nubes, reflejando en su rostro compasión y piedad, los otros dos, están flotando en el aire con su mirada puesta en Jesús, el que se encuentra a mano izquierda tiene en su mano derecha una copa con la cual recoge la sangre que es derramada por Jesús. Al fondo vemos el pueblo, las casas, un molino y algunos soldados montados en sus caballos con sus respectivas armaduras. A cada lado de Jesús hay un hombre crucificados, ambos están en diferente posición a la de él. En la parte inferior hay seis personas, al parecer la tercera persona de izquierda a derecha es María la madre de Jesús, que se ve destrozada, derrotada y dolida por ver a su hijo de esta manera. En todo el centro está la cruz que resalta en toda la imagen y desde el centro de la multitud nace y termina en la parte superior. Jesús que se encuentra crucificado con sus manos extendidas, lleva en el centro de la planta de sus manos un clavo, el cual las sostiene, sus dos pies son atravesados por otro clavo que sostiene todo el peso de su cuerpo, su rostro está inclinado hacia el lado izquierdo, reflejando cansancio y resignación.

En general es una imagen difícil de analizar por la cantidad de líneas que la componen, pero describe con perfección lo que se vivía en ese preciso momento en el cielo y en la tierra.  


SHIRLEY B. CARRERA PERDOMO
U00054858









miércoles, 6 de marzo de 2013

Importancia del arte en la vida humana

Muchas son las expresiones artísticas que han servido de apoyo para la evolución de la especie humana. El arte siempre ha formado una parte preponderante en la percepción que tienen los individuos del mundo que le rodea, ayudando a construir su realidad social. Desde la perspectiva de cualquier profesión siempre va a haber arte; porque este es parte de la genética humana.Aquí un vídeo que ilustra el arte desde la perspectiva individual de cada individuo entrevistado:
Quinta y última entrega de una serie de 5 clips dedicados al teatro social en Argentina.
Publicado en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=X7jlLG5ktlU&noredirect=1