viernes, 24 de mayo de 2013



ROLLER DERBY 




         
Muchos se preguntaran qué es el ROLLER DERBY; el Roller Derby es un deporte practicado en su mayoría por mujeres donde la edad no interesa lo que importa es que quiera y tenga la capacidad y destreza de aguantar un tiempo montada en patines. Y si aún siguen las dudas con la terminología Derby el cual cada uno de ustedes se preguntará viene de un deporte que se practicaba con caballos, entonces el nombre se debe al tipo de pista donde dicho deporte se llevaba acabo.

Por consiguiente, este deporte data de mas o menos desde el año 1922 siendo promotor el señor Leo Zeltzer y el cronista deportivo Damon Runyon, en un comienzo se practicaba como concurso de carreras por varios días, aunque para la época de la década de los 30 tuvo una modificación donde paso de ser de carreras a convertirse en un deporte de contacto físico y trabajo en grupo que es la base esencial de cualquier deporte que implique la palabra equipo. Ha sido un deporte con bastante recorrido histórico  con un número de participantes elevados de la cultura americana, ya que este se creó en  los Estados Unidos, recorriendo así muchas culturas e implementándose en muchos países ya como deporte.

Tal vez tardo mucho en su llegada pero hace tres años tan raro deporte llegó a Colombia siendo este practicado por un gran número de mujeres el cual incentivadas por una película llamada Whip it, da comienzo a la practica de este, se dio inicio en Bogotá donde actualmente hay un número aproximado de siete equipos estando allá las campeonas del nacional que se llevo a cabo el año pasado, no solo en Bogotá hay equipos que hacen parte de este deporte también hay en Manizales, Medellín y Santander donde solo hay un equipo, en el cual se encuentran mujeres fuertes, decididas y comprometidas a sacar la cara por un deporte poco conocido en la región donde el tiempo, dinero y esfuerzo de cada integrante es valioso.

En conclusión cada una de ellas se esfuerza por competir, ya sea en los nacionales que se llevaran a cabo este año pero que no solo lo hacen por reto individual, si no como un equipo que quiere representar a su departamento sin la más mínima ayuda del mismo pero aún así se quiere demostrar que se puede y que es necesario abrirle las puertas no solo a lo común si no a lo nuevo, incentivando a la practica de un deporte que une no solo por el contacto físico que se tiene, si no por los esfuerzos que se hacen para que sea conocido aún mas en nuestro país.


Estefania Gutierrez  Oliveros 
U00086481
comunicación social.














Johnny Depp.


 Johnny Depp

John Christopher Depp II conocido artísticamente como Johnny Depp, es un actor y productor estadounidense nominado en tres oportunidades al Óscar (Sweeney Todd, Finding Neverland, Piratas del Caribe: la Maldición del Perla Negra), ganador de un Globo de Oro (Sweeney Todd), un Premio del Sindicato de Actores (Piratas del Caribe: la Maldición de la Perla Negra) y de un Premio César (César honorífico).

Nació el 9 de junio de 1963 en Owensboro, Kentucky (Estados Unidos). Fue el menor de cuatro hermanos. Hijo de un ingeniero y de una camarera que se divorciaron cuando era adolescente. En consecuencia, tuvo una etapa bohemia, durante la cual se sumió en las drogas. Su familia se mudó a Florida cuando era muy pequeño.


Vida Profesional

El acontecimiento que dio inicio a su vocación por la música fue la guitarra que recibió de su madre de regalo a los 12 años,  encontró en ella tal obsesión que a los dieciséis años decidió dejar los estudios para dedicarse de lleno a la música en el Instituto de Miramar (Florida).

Participó en el grupo "The Kids", que llegaron a ser teloneros de Iggy Pop, con el que coincidiría más adelante en el rodaje de Cry baby  (John Waters, 1990).El grupo se trasladó a Los Ángeles. Creyeron que allí sus ambiciones musicales tendrían más salidas. Sin embargo, no fue así. Todo pareció cambiar de rumbo cuando su primera mujer, Lori Allison, una maquilladora de estrellas, con la que contrajo matrimonio en 1983 y se divorcio en 1985, le presentó a Nicolas Cage.

Aunque en un principio sus caracteres chocaron, terminaron haciéndose buenos amigos. Tanto que Nicolás Cage recomendó a Johnny iniciarse en el mundo del cine. Su primer casting fue para el filme de Wes Craven, Pesadilla en Elm street.(1984)dirigida por Wes Craven. Sin embargo, la fama le llegó al interpretar al policía Tommy Hanson en 21 Jump Street (1987-1991). 

Filmografia

1984 Glen Lantz
Recomendación de Nicolás Cage


Primer casting PESADILLA EN ELM STREET
Director: Wes Craven




1895

PRIVATE RESORT (playa privada)

Personaje:  Jack Marshall 


1986
PLATOON (Pelotón)
Personaje: Soldado Gator Lerner


1987 - 1990
Alcanzó popularidad en los Estados Unidos.
Serie  Televisiva 21 Jump Street
Personaje: Tom Hanson

1990
Eduardo Manos tijeras
Alcanzó el estrellato cinematográfico.
Director: Tim Burton 
Nominado al Globo de Oro

1993
Benny y Joon
Nominado al Globo de Oro

1994
Ed Wood
Nominado al Globo de Oro

1997
Director, escritor y actor
“The Brave”

CAMBIO DE SIGLO
2000
CHOCOLAT 

2003
PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DEL PERLA NEGRA
Nominado Oscar y Globo de Oro.
Jack Sparrow

2004
Finding Neverland ( descubriendo el país de nunca jamás )
Nominado al Oscar
J.M Barrie

2005
Charlie y La Fábrica de Chocolate
Nominado al Globo de Oro
 Willy Wonka

2006
Piratas Del Caribe: El Cofre de La Muerte

2007
Piratas Del Caribe: En el Fin del Mundo.

2008
Bob Esponja: La Gran Ola.
Voz: Jack Kahuna Laguna

2010
Alicia en el país de las Maravillas
Nominado al Globo de Oro
El Sombrerero Loco

The Tourist
Nominado al Globo de Oro
Frank Tupelo

2011
Piratas Del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas.

Rango
Voz: Rango

2012
Sombras Tenebrosas
Barnabas Collins

2013
El Llanero Solitario
Toro

Vida personal

A pesar que Johnny Depp ha manejado su carrera en forma suave, su vida personal ha estado llena de sobresaltos. Depp se divorció de su primer esposa, Lori Anne Allison en 1985. A partir de entonces, siguió una larga lista de compromisos con actrices como Winona Ryder, Jennifer Grey y la supermodelo Kate Moss. Todo eso cambió cuando Johnny Depp conoció a la cantante francesa Vanessa Paradis en 1998. La pareja tiene dos hijos, Lily-Rose Melody Depp y Jack Depp, y tienen sus hogares tanto en Francia como en Los Ángeles, aunque no están casados. Actualmente la pareja se separó, Y este empezó a salir con Amber Heard.



Datos curiosos

1. Cuando Johnny Depp era un niño tuvo que vivir un año con su familia en un Motel pues les quitaron su casa.
2. Johnny empezó a fumar a los 12 años y no lo puede dejar.
3. Johnny Depp perdió la virginidad a los 13 años dentro del carro de la chica mayor con que lo hizo.
4. Johnny Depp se salió de la escuela para involucrarse por completo en una banda musical llamada "The Kids".
5.Durante algunos años Johnny se dedicó a vender lapiceros en las calles pues no tenía trabajo ni dinero.
6.Johnny Depp vivió cuatro meses en el carro de un amigo pues necesitaba ahorrar para pagar todas sus deudas.
7.La habilidad para la actuación de Johnny Depp fue descubierta por Nicolas Cage.
8.Antes de casarse con Vanessa Paradis, Depp le propuso matrimonio a Jennifer Grey de  Dirty Dancing, pero ella lo rechazó.
9.Depp fue por un tiempo el dueño de  el Viper Room, el famoso club nocturno en donde River Phoenix murió.
10. Después de tantos problemas y con una carrera exitosa Johnny Depp pagó 3.6 millones de dólares por una isla privada en las Bahamas.

Anecdotas
  •               Johnny Depp cuenta una anécdota muy interesante sobre su ultimo viaje a Perú. En el  aeropuerto fue retenido por un  guardia que le pregunto sobre lo que llevaba en las  maletas.:“Yo traía una bolsa y el guardia de seguridad me preguntó: ¿Qué lleva usted allí? Yo  le dije: pirañas disecadas y algunos murciélagos. Me pidió que abriera la maleta y yo justo por esos días tomaba unas vitaminas en polvo. Cuando abrí el bolso salió todo el polvo. Debería estar en la cárcel, pero igual allí vieron mis pirañas disecadas y mis murciélagos”, relató Depp.
  •            La anécdota es conocida: cuando Johnny Depp y Winona Ryder estaban enamorados el actor se hizo un tatuaje en su brazo derecho que decía 'Winona forever'. Años después rompieron su relación, y el forever y el Winona comenzaron a dejar de tener sentido en el brazo de Johnny. Dado lo sucedido  y la evidente marca que dejaría un borrado láser, Johnny decidió eliminar solamente una pequeña parte del tatuaje, casi ná, bueno, de hecho precisamente el "na", y dejarse "Wino forever", que es una manera coloquial de decir "borrachín para siempre".


martes, 21 de mayo de 2013

La mejor banda sonora.

Algunos dirán que el mejor invento es la rueda, otras afirmaran que es el fuego, pero, sin ánimo de parecer irreverente, diré que es la música la encargada de dividir la historia humana en dos partes, un antes y un después de su aparición, honestamente sería más coherente y justo a.M y no a.C.

Nuestra historia se resume en la música, posiblemente la de cada individuo también quepa en ella, haciendo un breve recorrido por las ultimas décadas se logra apreciar que todo cabe en una canción, que los sucesos se narran mejor cuando son musicalizados, que todo toma un tinte más intenso cuando la poesía se mezcla con la abstracción de los sonidos, que para mover a una generación sólo falta que una idea suene bien.

También es cierto que la música es el lenguaje universal por excelencia pues nada une tanto a un par de desconocidos como lo hace ella, no importa que no entendamos ni una palabra de la canción porque no se trata de eso, se trata de sentir y en eso no hay nada que le gane a la música, nada capaz de llenar nuestros vacíos y hacernos olvidar la realidad por minutos, horas, días o para siempre, nada tan puro como ella.

Y es que no logro imaginar esta vida, que de por si nadie vive, sin música, sin una banda sonora en el momento más crítico o en el más glorioso, sin esos sonidos que inducen a sensaciones hasta el momento desconocidas, sin esas canciones que cuando se cree estar enamorado son lo mejor que se ha escrito y cuando todo termina se convierten en la peor de las torturas, sin ese mágico descubrir de bandas que parecen ser de otro planeta cuando en realidad son más humanas que cualquiera, sin esos himnos que nos hacen levantar de la cama cada día, y no logro imaginar una vida sin todo lo anterior porque simplemente no podría llamarse así.

Daniel Felipe Gómez.
U00087240.

martes, 14 de mayo de 2013


LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI


La diabetes se está convirtiendo rápidamente en la epidemia del siglo XXI. Es la causante del principal índice de mortalidad en todo el mundo. Debido al exceso de peso,  a una visa sedentaria y a malos hábitos alimenticios, se espera un aumento importante del número de diabéticos en los próximos decenios. Afecta entre el 5 y 10% de la población y por cada paciente diabético, existe otro no diagnosticado.

En general, es una enfermedad producida por una alteración del metabolismo, caracterizada por un aumento de la cantidad de glucosa en la sangre y por la aparición de complicaciones micro vascular y cardiovascular que incrementan sustancialmente los daños en otros órganos, reduciendo la cantidad de vida de las personas. Este desequilibrio origina alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, las cuales se manifiestan por varios signos y síntomas característicos (sed intensa, pérdida de peso, aumento de la cantidad de orina, aumento del apetito e infecciones).

Por otro lado, existen varios tipos de diabetes: tipo 1; es frecuente en las personas jóvenes (menos de 30 años) se caracteriza por la destrucción de las células del páncreas, causando la descompensación del metabolismo llamada, cetoacidos; tipo 2, frecuente en personas mayores de 40 años, aunque cada vez más frecuente en personas más jóvenes, se caracteriza por resistencia a la insulina que puede estar asociada o no con una deficiencia de insulina; diabetes gestacional, su inicio se reconoce durante el embarazo, aunque en algunos casos persiste después del parto; otras formas de diabetes consiste básicamente en formas especificas, genéticas o asociadas con otras enfermedades o el uso de fármacos.

Debemos modificar nuestros hábitos alimenticios y dejar de lado algunas de las comidas que nos ofrecen los grandes centros comerciales: pizza, pollo a la brasa, hamburguesas y otras que, aunque son muy sabrosas, tienen mucha grasa y demasiadas calorías. Hay que procurar una dieta saludable; esto es: ingerir cantidades adecuadas de proteínas, grasas y carbohidratos, nutrientes que encontramos en las verduras, frutas, carnes y lácteos.

Por esta razón, hacer ejercicio regular es importante para todas las personas especialmente, para los que padecen diabetes. El ejercicio, que hace que el corazón palpite más a prisa, ayuda a bajar el nivel de azúcar en la sangre sin medicamentos y a quemar el exceso de calorías y grasa. Los ejercicios que dan mejores resultados son: los de tipo aeróbico: caminar, correr, nadar, montar bicicleta, saltar soga y bailar. Todos aquellos que impliquen movimientos oxigenan mejor el cuerpo.





SHIRLEY CARRERA PERDOMO
U00054858

El caballo en la historia


 Desde los tiempos de Platón la humanidad ha personificado sus ideales en torno a los animales. Por consiguiente, la mitología está  cargada de infinidad de expresiones que fomentan el culto consciente e inconsciente de ellos. Como muestra significativa esta el caballo, signo de heroísmo, fortaleza y lealtad. De igual manera, muchos autores los han nombrado en sus obras otorgándole características humanas a la hora de actuar. Sin embargo, pocos los han enlazado con la amistad, la nobleza y la compañía. ¡Son uno de los seres más sociables del mundo!

Los caballos pertenecen a la familia de los équidos, por esta razón comparten rasgos similares con el asno y la cebra. Son animales herbívoros y se alimentan especialmente de alfalfa, paja y heno.

Seguidamente, como parte importante de su presentación cabe mencionar que tienen periodos de gestación superiores al de la especie humana (11 meses). Los potrillos nacen generalmente de noche. Al nacer sólo necesitan una o dos horas para pararse. Viven alrededor de 25 a 40 años, siendo esta edad determinada por sus dientes.

Existen alrededor de 350 razas de ponis y caballos. Debido a esto el tamaño, forma y nutrición difieren totalmente. Son seres sociables por excelencia. Aun cuando han empezado a ser parte importante en la evolución de la especie humana no han podido domesticarse totalmente. De ahí que su principal contrincante en la lucha por la atención humana es el perro. No obstante, se han tenido datos importantes sobre el comportamiento que los hace acreedores de estimulo. Un ejemplo de ello es que estos seres lloran la pérdida de un amigo y tengan la asombrosa capacidad de reconocer sonidos a grandes distancias, permitiéndole reconocer voces familiares.

Para concluir, hay que recalcar la importancia histórica que ha desempeñado el caballo. Como muestra, el más grande exponente de su clase “el caballo de Troya”. Evidenciando que los caballos siempre han ayudado a construir la memoria histórica de toda una nación y han evolucionado a la par con el homo sapiens.